Por Claire Swedberg
Con esta tecnología —instalada en la primavera de 2011—, cada paciente tiene asignado un brazalete de TSB que contiene una etiqueta RFID incorporada. El número de identificación de la etiqueta está vinculado con el número de identificación del paciente correspondiente a través del software SpheraHospital que reside en un servidor local, y luego se envía al sistema de información hospitalaria (HIS) de La Fe, suministrado por Orion Health. Una vez que las balizas fijas instaladas en los techos de La Fe reciben las señales de esa etiqueta, el software SpheraHospital determina la ubicación de la etiqueta dentro de una sala o área específica.
El sistema también incluye, aproximadamente, 82 balizas móviles, cada una de ellas conectada a un puerto USB de una computadora montada en el carro del personal de enfermería. La baliza móvil captura los números de identificación de las etiquetas de los pacientes cercanos y muestra los datos de cada persona en la pantalla de la computadora, para que el personal de atención médica pueda confirmar de inmediato la identidad de un paciente y pueda garantizar que dicha persona reciba el tratamiento adecuado. Por ejemplo, un profesional de la salud que intenta preparar una transfusión de sangre para el paciente incorrecto (que podría ser un error mortal) podría ver el error antes de que se produzca, ya que la computadora del carro indicaría qué paciente está dentro del rango de lectura y mostraría los requisitos de atención específicos para dicho paciente.
Hasta la fecha, La Fe ha aplicado las etiquetas RFID de SpheraHospital en unos mil bienes del hospital, como sillas de ruedas, ecógrafos portátiles, desfibriladores y equipos de radiografías portátiles. Cuando los empleados necesitan un equipo, simplemente acceden al servidor y usan el software de SpheraHospital para identificar la ubicación del que está más cercano. Esto reduce el tiempo que tardarían los empleados en caminar por los pasillos y las habitaciones buscando el equipo para brindar atención a los pacientes si tuvieran que hacerlo de otra manera.
ARTÍCULOS_RELACIONADOS "Básicamente, el retorno sobre la inversión, al comienzo, es más fácil de entender en cuanto a la ubicación de los bienes", señala Raro. "Con el sistema, podríamos encontrar de manera más rápida cualquier dispositivo que necesitemos y evitar pérdidas". Estas pérdidas son consecuencia del faltante de artículos del hospital, debido a robos, o porque se colocaron o se guardaron en el lugar incorrecto, lo que obliga al centro a solicitar uno nuevo para su sustitución. Aunque la solución no evitaría los robos, observa, podría indicar cuándo se produjo el delito, además de dónde se vio por última vez el producto. Esto sería útil para que el hospital pudiera identificar a los empleados responsables del hecho. "Otro aspecto [relacionado con el retorno de la inversión]", agrega Raro, "es la seguridad clínica en muchos procesos, lo que evita posibles errores con respecto a la identificación del paciente".