Su solución Analytics 360 emplea guías bluetooth energizadas con baterías y han sido diseñadas para ser instaladas de forma fácil y económica.
Por Claire Swedberg
julio 6, 2015 -
Traducido por Luis Angel González Villa
Panvista, una empresa de inteligencia móvil basada en Toronto, Canada, proveé una solución que utiliza guías de Bluetooth en versión de baja energía (BLE) para ayudar a los expositores en las expos para identificar dónde se ubica la gente y el tiempo que pasan en determinadas áreas, tales como un estante en particular. El sistema, conocido como Analytics 360, ayuda a los expositores a entender a sus visitantes, mientras que habilita a los organizadores de los eventos a generar un ingreso adicional mediante una mejor planeación y a establecer precios más apropiados para los estantes basados en el flujo de asistentes.
La solución Analytics 360 viene en dos versiones, cada una emplea guías Bluetooth. Una usa las guías Bluetooth en forma de gafetes inteligentes que son portados por los asistentes, así mismo como la instalación de sensores (receptores) Bluetooth energizados con baterías para ayudarle al software Panvista a identificar las ubicaciones de esos asistentes. Una segunda versión consiste en una aplicación móvil que corre en los teléfonos inteligentes de los asistentes y usa Bluetooth, esta opción también implica la instalación de guías Bluetooth en el piso de exposición para habilitar al software Panvista a poder identificar la ubicación de cada visitante.
La compañía inició operaciones aproximadamente hace siete años con la idea de ofrecer aplicaciones que ayuden a las expos y expositores a compartir contenidos con sus visitantes. Hace unos dos años y medio, dice Andrew Echenberg, presidente de Panvista, los clientes empezaron a preguntar acerca qué más podría aportarles una aplicación. Ellos pensaron en saber, no solo qué tanta actividad había en la aplicación, sino también datos físicos relacionados con la ubicación del usuario de la aplicación con la idea de ayudarlos a identificar el comportamiento de los asistentes. Estas compañías querían encontrar la forma de identificar qué tan exitosa era su expo, las áreas en donde podrían mejorar y qué oportunidades de negocio existían. A menudo, una expo consiste en miles de metros cuadrados que albergan a miles de asistentes, y el conocer cómo se está usando todo ese espacio es casi imposible.Muchas compañías utilizan Google Analytics o servicios similares para rastrear y reportear su tráfico de página web. El objetivo de Panvista era encontrar una forma de llevar ese tipo de análisis al mundo físico, explica Echenberg, agregando que Analytics 360 pretende ayudar a los expositores a entender, “¿Qué significa concurrido?”. Por ejemplo, comenta, si el estante de una compañía está lleno de gente, ¿Qué valor genera esa actividad?, ¿Están invirtiendo su tiempo ahí?, ¿Están conociendo ahí un producto o servicio en particular?. “Nuestra premisa era una tecnología que respondiera preguntas que no estaban siendo respondidas”, nos comenta.
La compañía encontró que los tags y lectores de RFID pasivo en ultra alta frecuencia (UHF) proveían una solución limitada. Los lectores podrían ser instalados en ubicaciones clave, tales como accesos, para leer los tags colocados en los gafetes de identificación de los asistentes y poder rastrear cuántas personas pasaron por un área específica y en qué momento ocurría esto. Sin embargo, los datos recolectados eran limitados a esas áreas donde los lectores eran instalados, y los lectores por si solos tendían a ser caros, así como la instalación de esos dispositivos.Los datos generados por guías pueden ser menos caros, nos dice Echenberg; de cualquier forma usar aplicaciones móviles para adquirir datos tiene sus limitaciones, ya que hacerlo requiere que los usuarios primero bajen la aplicación y habiliten la funcionalidad Bluetooth en sus teléfonos inteligentes. Esos requerimientos, apunta, reducen el porcentaje de asistentes que usan el sistema.