La universidad está capacitando líderes para resolver problemas de una forma colaborativa y para generar productos y servicios de valor agregado para la sociedad.
Por Edson Perin
agosto 7, 2017 -
La Escuela de Ingeniería de Sorocaba (Facens) en Brasil, está mejorando su Programa de Campus Inteligente, cuya misión es crar un ecosistema de formación de liderazgo capaz de resolver de forma colaborativa los problemas de la sociedad, así como generar productos y servicios de valor agregado. La iniciativa emplea varias tecnologías, incluyendo identificación por radio frecuencia (RFID) y al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), para conseguir su objetivo.
El proyecto de Campus Inteligente pretende apoyar la formación de lo que en Farcens le llaman "ingeniero ciudadano", mediante la solución de problemas del mundo real. La iniciativa adopta distintos aspectos del concepto de Ciudades Inteligentes, con un foco en educación, energía, industria y negocios, medio ambiente, movilidad y seguridad, salud y calidad de vida, tecnologías de información y comunicaciones (ICT), y urbanización.
De acuerdo a la profesora Regiane Relva Romano, quien es responsable de la implementación de tecnologías avanzadas que dan soporte a la iniciativa, el concepto del RFID y el IoT permea en varias partes de los proyectos. "Nosotros usamos RFID en el control de acceso vehicular y personal", comenta Romano, "pero ahora, para el próximo año, estaremos usando el laboratorio para librerías y la Industria 4.0 está siendo armada". Agrega que los libros serán etiquetados con RFID, lo cual facilitará la ubicación de volúmenes especiales y le ayudará al colegio con los esfuerzos de conservación y administración, entre otros beneficios.
El concepto del IoT, comenta Romano, está presente en varias actividades del Campus Inteligente y sus proyectos. "Estamos utilizando sensores para temperatura, presión y visión computarizada, entre otros", manifiesta. "El sistema integra el concepto del Internet de las Cosas con cómputo automatizado y captura de datos (AIDC, por sus siglas en ingles) y cómputo en la nube".