RFID NOTICIAS
Palex Medical lanza un sistema de RFID para el seguimiento de suministros quirúrgicos
La solución incluye un armario con mecanismo de bloqueo, habilitado para RFID, y un sistema de gestión de suministros Kanban; este último es utilizado por el Hospital Universitari Sant Joan de Reus.
Por Claire Swedberg
noviembre 30, 2012 -
Palex Medical, una empresa de tecnología para atención médica con sede en Barcelona (España), está comercializando nuevas soluciones habilitadas con RFID para ayudar a los hospitales a administrar sus inventarios de prótesis y otros artículos médicos. La empresa desarrolló sus soluciones Dyane smartCabinet y Dyane smartKanban con la ayuda del integrador de sistemas RFID español Saident RFID Soluciones. El Hospital Universitari Sant Joan de Reus, situado en España, es el primer hospital en usar parte de esta solución para la gestión de existencias, a fin de automatizar el reabastecimiento y la compra de suministros médicos. Otras instalaciones médicas también han estado probando la tecnología y determinarán si implementar el sistema en forma permanente o no.
Dyane smartCabinet está diseñado para tener acceso a artículos médicos de alto valor, por ejemplo, los implantes, que se almacenan detrás de una puerta cerrada con llave, y también a hacer un seguimiento de su uso. El sistema Dyane smartKanban se usa para suministros de menor valor, que se reponen con frecuencia, como guantes o gasas, para ayudar a los empleados a garantizar que nunca se acaben los artículos.
Dyane smartCabinet tiene un lector RFID EPC Gen 2 UHF incorporado que realiza los inventarios de todos los suministros médicos almacenados dentro
Dyane smartCabinet actúa como un armario dispensador automático, con lectores RFID incorporados para hacer un seguimiento del inventario etiquetado que se almacena dentro, explica Juan Carreño, director de la división de ingeniería médica de Palex Medical. Un usuario que tiene que acceder al contenido del armario debe proporcionar una tarjeta RFID, usar una identificación biométrica (como una huella digital) o iniciar sesión con una contraseña en una pantalla táctil que se encuentra en el frente del armario. Los datos se reciben en el software de gestión de logística Dyane, que se encuentra alojado en el sistema de respaldo del hospital; este software confirma o rechaza la autorización. Si el usuario está autorizado para tener acceso al armario, el sistema muestra las distintas opciones para esa persona. El empleado puede indicar que quiere devolver, buscar o recuperar un producto, o puede verificar la disponibilidad de un kit completo cargado con herramientas específicas para una cirugía en particular. Una vez seleccionada la opción, la cerradura se abre automáticamente y se enciende una luz verde en la pantalla táctil.
El usuario abre las puertas, retira los productos necesarios para el procedimiento específico y vuelve a cerrarlas. Las puertas vuelven a cerrarse con llave automáticamente y el lector escanea las etiquetas RFID del armario para confirmar en el inventario los artículos que quedan. Una vez que se produce esto, el lector ya no lee el número de identificación único codificado en la etiqueta colocada en el artículo que se retiró, y ese cambio en el estado de lectura lo recibe el software; así, se lleva un registro de lo que tomó cada persona. La pantalla que se encuentra en el frente del armario muestra los artículos que se devolvieron o se retiraron, y también indica si hay una diferencia con los productos que la persona indicó inicialmente que se tomarían o devolverían. En el caso de que una puerta quede abierta por error, se enciende una luz roja en el armario y se envía una alarma sonora, que advierte al personal que hay un problema.