Omni-ID sostiene que Xerafy está fabricando y comercializando etiquetas RFID para utilizar sobre metal, que violan dos de sus patentes, y que RFID TagSource está vendiendo etiquetas que violan esas dos mismas patentes.
marzo 18, 2013 - Por Claire Swedberg
La empresa de tecnología de RFID Omni-ID ha presentado una demanda por violación de patente contra su competidor, Xerafy Ltd., y contra uno de los distribuidores de Xerafy, RFID TagSource. La demanda se presentó el 8 de febrero de este año en el Tribunal de distrito de los Estados Unidos, en Camden (N.J.).
Tanto Omni-ID como Xerafy fabrican resistentes etiquetas RFID de frecuencia ultra alta (UHF) EPC que se utilizan sobre metal. En un principio, Omni-ID fue una división de la firma de investigación británica Qinetiq, pero se convirtió en una empresa independiente en 2007, y ahora tiene sede en Rochester (N.Y.). La empresa inventó un diseño que denominó "estructura plasmónica", que emplea capas de conductores y dieléctricos para aislar una señal de RFI del entorno que rodea a una etiqueta, a fin de garantizar que una etiqueta RFID UHF pasiva funcione correctamente sobre metales y líquidos o cerca de ellos. Omni-ID vende distintas etiquetas que se basan en esa tecnología y están diseñadas para hacer el seguimiento de bienes en entornos difíciles. Xerafy, empresa fundada en 2010 y que tiene su sede central en Hong Kong, con una oficina en Texas, también produce resistentes etiquetas RFID UHF EPC para lectura sobre metales, que se utilizan en la industria aeroespacial y en los sectores industriales, de salud y en los centros de datos. Además, la empresa desarrolló una etiqueta UHF pasiva, diseñada para ser incrustada en metal. En la demanda, Omni-ID reclama que TagSource, de Camden (N.J.), es un "distribuidor de productos en infracción, incluidos, por ejemplo, los productos en infracción de Xerafy".
La demanda de Omni-ID aduce que Xerafy y RFID TagSource violaron dos de las patentes de Omni-ID, una para un "Desacoplador de radiaciones electromagnéticas" (Patente N.° 7.768.400), que el predecesor británico de Omni-ID presentó en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos el 23 de junio de 2006, y la otra para una "Mejora y desacoplamiento electromagnéticos" (Patente N.° 7.880.619), presentada en la Oficina de Patentes el 15 de junio de 2007. Durante el último año, las licencias para ambas patentes podían comprarse a través del Programa Omni Global Technology Licensing (OGTL) de la empresa (consulte Resumen de noticias sobre RFID: Omni-ID lanza programa mundial de licencias de tecnología). "La imitación es el mejor halago, y Omni-ID se ha visto muy halagada desde el lanzamiento al mercado de las primeras etiquetas de alto rendimiento para utilizar sobre metal en 2005", dijo Ed Nabrotzky, director de tecnología de Omni-ID, a través de un comunicado en el que anunció el programa OGTL el 14 de marzo de 2012. "Queda bien claro que muchos productos para utilizar sobre metal que se venden en la actualidad se basan en estas patentes fundacionales de Omni-ID".
En la patente de Estados Unidos N.° 7.768.400, la empresa describe un desacoplador de raciaciones electromagnéticas que consta de una capa dieléctrica entre dos capas de conductores y que está diseñado para proteger una etiqueta de la degradación del rendimiento que se produce por la superficie metálica sobre la que se coloca. En la patente de Estados Unidos N.° 7.880.619, la empresa describe la mejora electromagnética y la tecnología de desacoplamiento diseñadas para proteger una etiqueta de la degradación del metal, al ofrecer un montaje con una cavidad dieléctrica en la que se coloca la etiqueta.