La tecnología de RFID pasiva UHF, proporcionada por Dwinq, ha permitido que los fanáticos de Nissan que asisten a exposiciones de automóviles y a otros eventos vinculen fotografías y "Me gusta" en Facebook y en Twitter.
Por Claire Swedberg
abril 26, 2013 -
Nissan Europa está usando una solución de identificación por radiofrecuencia para vincular a los visitantes a exposiciones de automóviles y a otros eventos en Facebook y en Twitter, lo que les permite publicar fotos y mensajes sobre los productos de Nissan. Dwinq, una empresa de RFID con sede en Cambridge (Massachussetts), proporcionó el sistema al socio creativo de Nissan Europa, TBWA/BEING, que integró la tecnología en las cabinas y stands instalados en el Salón del Automóvil de París, en un Leaf Tour privado que mostró el auto eléctrico de la automotriz en seis ciudades escandinavas, en el Salón del Automóvil de Ginebra y, más recientemente, en el Maratón Internacional de París. Nissan planea volver a usar la tecnología en futuras exposiciones de automóviles para que los visitantes interactúen y jueguen en sus stands, según David Parkinson, el gerente general de relaciones sociales y digitales de la automotriz.
Las personas que asisten a estos eventos reciben tarjetas de identificación habilitadas con RFID que pueden usar para tomarse fotografías y luego publicarlas en sus muros de Facebook o compartir sus "Me gusta". Parkinson explica que, al habilitar esta función, el sistema de Dwinq ofrece una fuente de publicidad para el fabricante de automóviles, mientras que los usuarios pueden compartir sus actividades en línea con amigos y compañeros de trabajo.
La primera instalación se realizó en el Salón del Automóvil de París (en septiembre de 2012), en el Salón del Automóvil de Escandinavia (en noviembre de 2012) y en el Salón del Automóvil de Ginebra (en marzo de 2013). Este mes, se instaló un stand de Nissan en el Maratón Internacional de París.
La tecnología consta de etiquetas RFID de Vanguard ID Systems y de una combinación de lectores de Impinj, ThingMagic y MPI Label Systems que se utilizan para leer las etiquetas, explica Patrick Sweeney, presidente y CEO de Dwinq. El software de Dwinq recopila los datos relacionados con los eventos y los envía a la red social seleccionada por el usuario.
Por lo general, las automotrices gastan muchos millones de dólares en publicidad en las exposiciones de automóviles, con el fin de despertar el entusiasmo sobre los últimos modelos de sus autos en los asistentes, entre los que se incluyen miembros de la prensa y consumidores. En el caso de Nissan, la empresa automotriz decidió usar las redes sociales para difundir el interés por sus vehículos más allá de la exposición de automóviles en sí, al permitir que los visitantes se fotografiaran contra fondos especiales con temas de Nissan o para que jugaran con sus juegos y luego compartieran las imágenes u otra información con sus amigos. La empresa supone que, por cada persona que usa la solución de redes sociales con la tecnología de Dwinq, el mensaje llega a entre 500 y 800 personas, sobre la base de un promedio de 250 amigos por usuario, y a los amigos de aquellos amigos que responden la publicación. "La amplificación de la marca es tremenda", dice Sweeney.