La solución, que utiliza etiquetas RFID UHF con sensores integrados de control de temperatura, aplicadas en los contenedores, permite que los clientes de DHL puedan llevar un registro de las temperaturas de sus envíos y recibir una alerta si se produce algún cambio.
Por Claire Swedberg
junio 27, 2013 -
DHL Global Forwarding, la empresa especializada en transporte aéreo y marítimo de cargas dentro de Deutsche Post DHL, ha lanzado DHL Thermonet, un servicio de cargas aéreas para los productos sensibles a los cambios de temperatura, como son los productos farmacéuticos y biomédicos. Esta tecnología ya fue probada por distintas empresas mundiales y ahora está disponible para los clientes de DHL en todo el mundo, explica David Bang, CEO de LifeConEx, una subsidiaria de DHL Global Forwarding de servicios de cadena de frío que creó Thermonet.
Esta tecnología se desarrolló durante muchos años, informa Bang, para poder supervisar la integridad de los envíos de los clientes. En 2005, DHL y Lufthansa fundaron LifeConEx, con el fin de desarrollar una plataforma tecnológica que ayudara a los clientes a hacer un seguimiento de las temperaturas de los productos en tránsito, específicamente, para sus clientes de Ciencias Biológicas y Salud que fabrican productos altamente sensibles, que deben mantenerse refrigerados.
En 2007, DHL desarrolló un sensor de frecuencia ultra alta (UHF) para los clientes del sector farmacéutico, en alianza con IBM, Intel, NXP Semiconductors y SAP, que fue probado por varias empresas farmacéuticas (ver DHL espera lanzar el servicio "Sensor Tag" a mitad de año). Sin embargo, DHL decidió no adoptar ese sistema. La solución de LifeConEx se basa, en parte, en la primera generación de ese sensor.
En 2011, DHL compró la participación de Lufthansa en LifeConEx, empresa que continuó con el desarrollo de la solución de gestión de temperatura basada en tecnología. Esto incluía la creación de un software que almacena e interpreta los datos recopilados y que alerta a los clientes en el caso de que las mediciones de temperatura superen ciertos parámetros. La empresa informa que el resultado es el servicio DHL Thermonet.
Además del hardware y del software, el servicio incluye Centros Mundiales de Monitoreo Proactivo e Intervención de DHL, para supervisar los datos del sistema de DHL Thermonet y enviar esa información, cuando se necesite intervención, a las Estaciones Certificadas para Ciencias Biológicas y Salud, que son los centros locales de DHL para manipulación, almacenamiento y transporte de los envíos de los clientes. Por ejemplo, si una temperatura aumenta demasiado, se notificará a una Estación para Ciencias Biológicas y Salud sobre el problema, desde donde se enviará personal al lugar donde se encuentran los productos, a fin de determinar la causa del problema y asegurarse de que se solucione.