El área de sensores de identificación para la aviación de Delta Air Lines estará dedicado a investigar y desarrollar la tecnología relacionada al RFID para usarse en el monitoreo de piezas que vuelan, equipaje y herramientas para las aerolíneas, compañías aéreas y fabricantes de equipos originales, así como para las empresas de RFID que les darán servicio.
Por Claire Swedberg
noviembre 29, 2017 -
RFID en Español por Luis Angel González Villa
El Laboratorio de RFID de la Universidad de Auburn esta construyendo un área dedicada al RFID orientado a la aviación con un obsequio económico de parte de Delta Air Lines y de la Fundación de la Familia Jacobson. Esta semana, la aerolínea anunció el obsequio de $2 millones de dólares hecho a Auburn para el área de identificación por sensores de Delta Air Lines.
La nueva área de investigación dedicada a la aviación es el primer paso en lo que espera el laboratorio se vuelva en una ampliación de su proyecto de RFID orientado al comercio minorista. En conjunto, Delta ha aportado $6 millones de dólares a la escuela, y lleva ya $4 millones de dólares dedicados al programa de aviación en Auburn, adicionales a otros $2 millones de dólares dedicados al laboratorio de RFID.
Con este obsequio, comenta Justin Patton, director del laboratorio de RFID, el laboratorio ha empezado a construir un área especial dentro de las instalaciones, el cual incluye una simulación de una cabina de un avión que contiene 42 asientos para pasajeros, así como un área de carga de equipaje y un hangar de servicio para el monitoreo de herramientas. También habrá un área donde se simulará una línea de ensamble de partes de un avión. El dinero no solo se utilizará para construir el área en el laboratorio, sino también para financiar a los estudiantes y las investigaciones de la facultad para los proyectos que estén relacionados a las etiquetas de RFID para la aeronáutica.El laboratorio ya está trabajando en la industria de la aviación desde hace un año y medio, dice Patton, para desarrollar un programa de pruebas y certificación de datos para las piezas que vuelan en los aviones. Ese programa, conocido como el Data Conformance Program, pretende ayudarle a los accionistas de los fabricantes de equipos originales (OEMs, por sus siglas en inglés), a compañías de aviones y a las aerolíneas a seguir protocolos específicos para escribir y leer datos desde las etiquetas con gran capacidad de memoria.
Numerosos proveedores de software para RFID han estado trabajando con el laboratorio para asegurar que el software sigue un estándar específico. Desde el 2005, nos dice Patton, el laboratorio ha estado llevando a cabo una gran variedad de proyectos, específicamente para la industria aeroespacial, mientras que la mayoría de su trabajo tradicionalmente ha estado basado en tecnología RFID para el comercio minorista.
Delta cuenta con múltiples implementaciones de RFID en distintas áreas. Está utilizando tecnología RFID en distintos aeropuertos para rastrear el equipaje de los pasajeros con etiquetas de RFID UHF. El equipaje se identifica en cuatro puntos específicos durante el viaje del pasajero: en el momento en que el pasajero entrega el equipaje a la aerolínea, la carga del equipaje al avión, la entrega del equipaje al área de transferencia en el aeropuerto de destino y en el momento en que el equipaje es devuelto a los pasajeros. “Nuestro desempeño en el manejo de equipaje es el líder en la industria”, dice un vocero de Delta quien pidió no revelar su nombre, “y con el RFID, continuamos explorando oportunidades para ampliar la distancia entre nosotros y nuestros competidores”.